• ¿Qué es el Gluten y cómo afecta el organismo
  • Celiaquía
  • Alimentación
  • Recetas sin Gluten
    • Todas las Recetas
    • Enviar Receta
  • ¿Qué es el Gluten y cómo afecta el organismo
  • Celiaquía
  • Alimentación
  • Recetas sin Gluten
    • Todas las Recetas
    • Enviar Receta
  • Inicio
  • Celiaquía
  • ¿Qué es Microbiota Intestinal? Flora Intestinal

¿Qué es Microbiota Intestinal? Flora Intestinal

Publicado el 04 febrero 2017
por Mariana
Categorías:
  • Celiaquía
¿Qué es Microbiota Intestinal?

Microbiota y Flora Intestinal ¿Es lo mismo ?

El concepto de flora intestinal ha cambiado. Aquello que antiguamente identificábamos como flora intestinal en la actualidad se denomina microbiota intestinal. ¿Por qué? ¿Qué es microbiota intestinal?

¿Qué es Microbiota Intestinal?
¿Qué es Microbiota Intestinal?

micro = pequeño, diminuto y bio = vida

El término, hace referencia a los pequeños organismos vivos que habitan en el interior de nuestro intestino.
En cambio, el antiguo  nombre de “flora” se refiere a organismos vegetales. Con los avances de la ciencia, se ha descubierto que este concepto ya no es exacto. El intestino no es un tubo inerte, sino que está habitado por colonias de microorganismos como bacterias, hongos y levaduras.

Microbiota Intestinal Definición

La mayoría de estos microorganismos son bacterias, que pertenecen a más de 400 especies distintas. La cantidad y composición de la microbiota varía según el tramo del aparato digestivo: En el estómago, debido al pH ácido, se encuentran menor número de bacterias. A medida que se avanza hacia el intestino las bacterias va aumentando hasta llegar al colon o intestino grueso dónde se concentran en mayor cantidad.

Lee también: Qué es el Aparato Digestivo

¿Qué es la Microbiota Intestinal?

La microbiota es mucho más compleja que un mero recubrimiento intestinal. Está constituida por billones de microorganismos que conviven habitando la mucosa del intestino. La disbiosis es la alteración de la microbiota que puede conducir a la enfermedad.

Microbiota Intestinal como Huella Dactilar

La microbiota intestinal es tan específica y compleja que podría ser utilizada como una huella dactilar. Es única y exclusiva para cada individuo, así como estable en el transcurso del tiempo.

Qué es Microbiota intestinal? Flora intestinal
Qué es Microbiota intestinal? Flora intestinal

¿Cómo se genera la Microbiota Intestinal?

La alimentación, la velocidad del tránsito intestinal e incluso la vía de nacimiento (parto o cesárea) y el tipo de alimentación (seno materno o fórmula) han demostrado
producir diferencias en la microbiota intestinal. Durante el periodo intrauterino y al momento de nacer el tracto digestivo es estéril, no está poblado de microorganismos. La “flora” bacteriana se irá formando de a poco. Nacemos sin microbiota, el intestino se va colonizando con las bacterias que transfiere la madre al bebé a través del canal de parto. El nacimiento (parto o cesárea) y posteriormente la alimentación determinará la divesificación cualitativa gradual de la flora hasta los 4 años. Hasta establecerse finalmente la microbiota propia del individuo. La microflora intestinal  dependienderá también del nivel de estrés, los cambios hormonales, enfermedades, y del uso de antibióticos y medicamentos. El desarrollo equilibrado de esta microbiota es primordial para nuestra salud y bienestar general. La maduración del sistema inmunitario y endocrino está influenciado por la colonización bacteriana.

Microbiota Intestinal: Especies Representativas

Alrededor del 50% de la masa fecal está constituida por bacterias. Esta población está compuesta por trillones de microorganismos de 4 familias:
Firmicutes, Bacteroidetes, Actinobacteria y Proteobacteria, (con un predomino de las dos primeras). Qué nombres!!!

Microbiota Intestinal Funciones

  • Protección

La presencia de una microbiota beneficiosa protege la mucosa intestinal, cubre las porosidades e impide la proliferación de microorganismos patógenos. La presencia de nutrientes, agua y temperatura ideal son un medio propicio para el desarrollo de gérmenes dañinos. La microbiota actúa como defensa. Las bacterias de la flora se adhieren a la mucosa intestinal y producen sustancias antimicrobianas.

  • Actividad Metabólica y Digestión

La digestión es producto de la microbiota intestinal. Gracias a estos organismos vivos, se realizan allí la asimilación, absorción y evacuación de los alimentos. Estas colonias se regeneran periódicamente. La relación con estos huépedes es recíproca. Estos organismos necesitan alimentarse. Lo hacen de los nutrientes que ingerimos, mediante el desdoblamiento de los hidratos de carbono, proteínas y lípidos. Les garantizamos la supervivencia y a cambio, nos proporcionan la síntesis de nutrientes (vitaminas del grupo B y vitamina K) y la digestión de otros como la fibra vegetal. La microbiota produce ácidos grasos de cadena corta. Desdobla las grasas para que el organismo las pueda absorber, si son moléculas demasiado grandes no es posible. También favorece la absorción de minerales como el calcio, magnesio y hierro. (Ca, Mg, Fe)

  • Reforzar y estimular el Sistema Inmunitario

La flora intestinal, además de participar en la digestión de la comida, juega un importante papel en el sistema inmunitario. Desde siempre el ser humano ha coexistido con las bacterias intestinales en una perfecta simbiosis. Nuestro sistema inmune necesita de esos microorganismos para funcionar adecuadamente. La disbiosis intestinal es consecuencia de un estilo de vida no saludable que puede dar lugar a un aumento de las enfermedades inflamatorias y autoinmunes (Enfermedad celíaca, enfermedad de Crohn).

¿Flora Intestinal Dañada?

Flora y Microbiota intestinal ¿Es lo mismo?
Flora y Microbiota intestinal ¿Es lo mismo?

Cambia tu intestino, cambia tu vida. Son diversos los factores de la vida cotidiana que la pueden desequilibrar la flora ocasionando serios trastornos:

  • Estrés
  • Lactancia artificial
  • Antibióticos de uso recurrente.
  • Azúcar refinado: consumo excesivo
  • Escaso consumo de frutas y hortalizas.
  • Fármacos: esteroides, antiinflamatorios, anticonceptivos, laxantes, otros.
  • Bebidas alcohólicas: consumo excesivo
  • Cloro presente en el agua potable.
  • Grasas en la dieta: consumo excesivo

Flora Intestinal: Importancia

La alimentación incide directamente la microbiota intestinal. El consumo de nutrientes afecta la composición de la microbiota y proporciona nutrientes para el metabolismo microbiano.

El equilibrio entre la flora bacteriana y el huésped se puede optimizar por medio del uso de probióticos o prebióticos.

Los Probióticos

Dentro de este grupo se agrupan a bifidobacterias presentes en los alimentos que potencian las propiedades de la flora intestinal y contribuyen a mejorar la salud humana. Las bifidobacterias viven en un medio sin oxígeno, alimentándose en particular de lactosa que descomponen y fermentan, facilitando así la digestión de la leche. Esta fermentación genera también acidez y diferentes compuestos que inhiben el crecimiento de las bacterias patógenas, o le disputan la conquista de las paredes intestinales donde implantarse. Los microorganismos que no logran fijarse quedan expuestos a ser arrastrados por los movimientos peristálticos y ser evacuados con la materia fecal. De esta manera estamos reforzando el sistema inmune y protegiendo el intestino de enfermedades.

Los Prebióticos

Son sustancias que favorecen el crecimiento de las bacterias benéficas de la flora intestinal. Estas sustancias son oligosacáridos, una categoría de azúcares compuestos, que logran recorrer el tubo digestivo y llegar al colon sin ser descompuestos o absorbidos. Los fructooligosacáridos favorecen la multiplicación de las bifidobacterias.

Un ejemplo de estas sustancias son la inulina y la oligofructosa, son ingredientes naturales que se extraen de las raíces de la achicoria y naturalmente están presentes en una serie de plantas comestibles como la cebolla, el ajo, los espárragos y el puerro. El consumo diario promedio de ingredientes prebióticos con la alimentación es relativamente bajo, de ahí la importancia de la existencia de productos suplementados con inulina y oligofructosa.

La dieta baja en FODMAPs es baja en prebióticos beneficiosos para la microbiota intestinal. Por ello no se debe seguir esta dieta sin supervisión del dietista experimentado y por tiempo prolongado.

Aquí finaliza esta artículo acerca de Qué es la Microbiota intestinal. Sigue aprendiendo: El gluten ¿afecta al cerebro?

VIDEO DE LA MICROBIOTA INTESTINAL Y PROBIÓTICOS

Más artículos:

Aparato Digestivo para Niños
Qué Diferencia hay entre Alimentación y Nutrición
Grupos Básicos de Alimentos para Niños Escolares
El Arroz ¿tiene Gluten o no?
  • celiaquia
  • cerebro
  • colon irritable
  • disbiosis
  • eje intestino
  • flora intestinal
  • Flora Intestinal: Importancia
  • FODMAP
  • microbiota
  • microbiota intestinal
  • Microbiota Intestinal Funciones
  • prebioticos
  • probioticos
  • qué es microbiota intestinal
Avatar

Mariana

GlutenCafe.com: Recetas libres de gluten, artículos y novedades sobre alimentación para celíacos.

Añadir comentario Cancelar la respuesta

Recibe nuevos artículos en tu correo

Ingresa tu dirección de email para recibir novedades:

Lo Básico

  • Cómo saber si soy alérgico al gluten
    ¿Cómo Saber Si Soy Celíaco? Descubre Si Eres Alérgico Al Gluten
  • Lista de Alimentos Sin Gluten
    Lista de Alimentos sin Gluten para Vivir Mejor
  • ¿Qué pasa si un celíaco come Gluten?
    ¿Qué pasa si un Celíaco come Gluten? Síntomas y Consecuencias

Secciones del blog

Alimentación sin Gluten

Alimentación sin Gluten

Celiaquía

Celiaquía

Recetas sin Gluten

Arroz

Arroz

Pan

Pan

Pizza

Pizza

Pollo

Pollo

Postres

Postres

Tortillas y Tartas

Tortillas y Tartas

  • Enviar Receta
  • Recetas sin Gluten
  • Alimentación sin Gluten
  • Celiaquía
  • Acerca de Gluten Cafe

GlutenCafe.com - Política de Privacidad - Mapa del Sitio - Contacto