¿Qué es el Gluten y cómo afecta el organismo

Qué es el Gluten y porqué hace Daño
Si te preguntas “¿Qué es el gluten?”. En este artículo te explicaremos los efectos del gluten en el organismo y todo aquello que las personas diagnosticadas con intolerancias al gluten deben conocer. El gluten, se asocia con diversos trastornos como: Alergia al trigo, Sensibilidad al gluten No Celíaca y Enfermedad Celíaca. Un alto porcentaje de la población se ve afectado por algún tipo de sensibilidad al gluten, que no siempre es fácil de diagnosticar. Suelen manifestarse mediante una respuesta inmunitaria anormal del organismo hacia las proteínas del gluten.

La harina de trigo es uno de los alimentos más consumidos por la población. Se encuentra en muchísimas preparaciones y alimentos elaborados. El primer paso es conocer en detalle “qué es el gluten” y dónde está. Te contamos que seguir un plan de alimentación 100% libre de gluten ¡es posible!
Primer paso: Capacitarnos! Quienes padecemos alguna intolerancia al gluten debemos proponernos como objetivo lograr leer e interpretar las etiquetas nutricionales de los alimentos. Así podremos identificar cuales son los alimentos que contienen gluten. La nueva reglamentación obliga que los alimentos libres de gluten estén rotulados con un distintivo que los identifique. Los alimentos que de forma natural no contienen gluten (como es el caso de las carnes o las frutas y hortalizas), no es necesario que registren la imagen de “sin gluten”.
Lee también: Celiaquía en la familia: Niños celíacos
¿Qué es el Gluten y para qué sirve?
El gluten se obtiene de mezclar una familia de proteínas que se encuentran en distintos granos de cereales como el trigo, cebada, centeno y en ocasiones avena, con agua. De todos los granos que contienen las proteínas que dan origen al gluten, el trigo es el que se consume habitualmente en mayores cantidades.
Es relevante aprender el siguiente concepto: La harina no posee gluten, sino que la red denominada gluten se genera cuando es amasada con agua.
Lee también: Lista de Alimentos sin Gluten
¿De dónde procede el Gluten?
Qué es el gluten? Los componentes de la harina son almidón y proteínas. Las proteínas de las harinas que dan origen al gluten se denominan gluteninas y gliadinas.
Propiedades funcionales de las Proteínas del Gluten
Cuando estas proteínas son amasadas con agua constituyen una red elástica conocida como gluten. La calidad del gluten depende de la presencia de sal, azúcar, grasas, del agua utilizada y el procedimiento usado en el amasado. Estos dos tipos de proteínas del trigo le transmiten diferentes propiedades a la masa.
Las gliadinas son viscosas y le otorgan extensibilidad, lo que permite que la masa pueda estirarse, sin cortarse al incrementar el volúmen durante la fermentación. En cambio, las gluteninas le confieren elasticidad o sea, la capacidad de un cuerpo de retornar a su forma y tamaño original luego de haber sido estirado, evitando que la masa se extienda demasiado y colapse, ya sea durante la fermentación como en la etapa de cocción.
¿Qué es el Gluten y en que alimentos se encuentra?
Magia de la Panificación
La red de gluten es imprescindible para capturar las moléculas de dióxido de carbono que se desprenden por la magia de la panificación, favoreciendo que las masas se eleven (o “leven” por acción de la levadura). ¿Qué son las levaduras? La levadura es un gran número de hongos microscópicos que en presencia de agua y azúcar se alimentan, multiplican y desarrollan formando el gas dióxido de carbono y alcohol que el gluten va a “encerrar” en su red, inflando la masa originando la miga. El gas queda aprisionado gracias a la formación de gluten resultando migas esponjosas.
Por esto se utilizan también en vinificación, elaboración de cervezas y para productos panificados. Este proceso es denominado fermentación.
¿Por qué es malo el Gluten? Efectos del Gluten
Cuando se elabora una masa, se mezcla harina con agua hasta formar un engrudo pegajoso. Mediante los movimientos del proceso de amasado, estas proteínas se van hidratando y ligando en un gran bollo que ya no se pegará en nuestras manos dando origen a una masa firme y fuerte. Esta malla denominada gluten, le otorga la posibilidad a las masas de captar el aire en su interior dándole elasticidad, firmeza y plasticidad. La masa de harina de trigo es elástica porque se estira, no se rompe y vuelve a su forma original, es resistente a la deformación y es plástica porque se le puede dar distintas formas.
¿Qué es el Gluten? Gluten es un nombre general para las proteínas que se encuentran en el trigo, centeno, cebada. El gluten ayuda a los alimentos a conservar su forma, actuando como un “pegamento” que los mantiene ligados.
Lee también: Efectos del gluten en el intestino
El gluten se puede encontrar en muchos tipos de alimentos, incluso en los que ni nos imaginamos. Se utiliza como aditivo en alimentos elaborados a base de cereales que contienen gluten o sus derivados con el objetivo de conferir sus propiedades espesante, aglutinante, entre otras. Es el ejemplo de las sopas instantáneas y salsas o aderezos que se expenden envasadas. De este modo, el gluten puede estar en muchos alimentos preparados sin que sea evidente. Los productos alimenticios deben advertirnos claramente en su etiquetado si son libres de gluten al 100% para que puedan ser aptos para aquellas personas con enfermedad celíaca. La rotulación se exceptúa cuando el alimento que no contiene gluten de forma natural, pero debe incluir al gluten en su lista de ingredientes cuando ha sido añadido.
El Gluten y los Medicamentos
Existe gluten enmascarado u oculto en gran variedad de preparaciones y medicamentos. Los medicamentos que se ingieren por vía oral en forma de comprimidos, tabletas y cápsulas son otra posible fuente potencial de gluten. Si bien las probabilidades de que un medicamento contenga gluten es baja, debemos eliminar todos los riesgos evaluando los ingredientes de los mismos.
Los medicamentos están constituidos por diversos ingredientes: El contenido propiamente dicho o principio activo y los excipientes. Los excipientes son los que recubren a las tabletas y píldoras. Estos excipientes tienen diversas funciones. Se emplean como protectores, colorantes, absorbentes de agua (que permiten que la tableta se hidrate y se desintegre). También son agentes aglutinantes, lubricadores y otorgan volumen. Los agentes de volumen permiten que ciertos productos se disuelvan lentamente y circulen por todo el tracto intestinal. Los excipientes pueden ser de origen sintético o de fuentes naturales derivados de plantas o animales. Si bien los excipientes se consideran inactivos y seguros para el uso humano, pueden ser una fuente potencial de reacciones no deseadas si contienen gluten. El almidón de maíz es un excipiente común muy utilizado sin embargo, los almidones derivados del trigo también se destinan para este fin.
Lee también: Qué es el gluten en la avena. ¿Avena tinene gluten?
Qué es el Gluten y sus Consecuencias
Enfermedad Celíaca y Gluten
Volviendo al gluten, esta red tan apreciada en panificación provoca, en personas sensibles, una intolerancia denominada celiaquía o enfermedad celíaca. Cuando las personas con enfermedad celíaca ingieren gluten su organismo genera una respuesta inmune que agrede al intestino delgado. Estos ataques reiterados dañan las vellosidades intestinales. Estas son pequeñas prolongaciones semejantes a los dedos de un guante que recubren el intestino delgado. Estas micro-vellosidades facilitan la absorción de los nutrientes. Cuando estas vellosidades del intestino se dañan, los nutrientes no pueden ser absorbidos adecuadamente por el cuerpo originando carencias. El único tratamiento actual para la enfermedad celíaca es adoptar un plan de alimentación estricto y sin gluten. La mayoría de los pacientes reportan mejoría de los síntomas en escasas semanas. Hay que tener en cuenta que la cicatrización intestinal puede demorar largo tiempo.
Lee también: Gluten y depresión
La enfermedad celíaca es hereditaria y puede desarrollarse a cualquier edad. Si no se trata, puede provocar serios problemas de salud adicionales. Cuando una persona ha sido diagnosticado con enfermedad celíaca, o es intolerante al gluten el asesoramiento es fundamental. Visita a tu nutricionista de confianza para que te capacite y brinde los conocimientos de la alimentación adecuada.
Aquí finaliza este artículo acerca de Qué es el Gluten. Sigue en esta web para aprender más acerca de ¿El Gluten engorda? y Alimentación sin gluten.