¿Cómo Saber Si Soy Celíaco? Descubre Si Eres Alérgico Al Gluten

¿Cómo saber si soy celíaco? Se estima que 1 de cada 100 personas es intolerante o alérgica al gluten. La sensibilidad al gluten es una enfermedad autoinmune que produce inflamación en todo el cuerpo, con efectos de gran alcance en todos los sistemas de órganos incluyendo el cerebro, corazón, articulaciones, tracto digestivo, entre otros. Puede ser la única causa de muchas afecciones de salud.

¿Por qué es importante conocer si soy celíaco? Es importante determinar si tenemos una alergia al gluten ya que no solo podemos mejorar nuestra salud y aumentar nuestra calidad de vida al hacerlo, sino que se puede evitar la posibilidad de que la sensibilidad ignorada se convierta en la enfermedad celíaca.
La enfermedad celíaca se ha hecho significativamente más común durante los últimos 50 años. De hecho, un estudio del 2009 muestra que la enfermedad celíaca paso de presentarse en 1 de cada 650 personas a presentarse en 1 de cada 120 personas en ese intervalo de tiempo. Actualmente, aproximadamente 1 de cada 100 personas la tienen.
Si no se trata, la enfermedad celíaca puede provocar otros graves problemas de salud, como la osteoporosis y el cáncer colorrectal, e incluso puede causar infertilidad.
¿Cómo saber si soy celíaco?
Existen muchos síntomas de la intolerancia al gluten que son usualmente ignorados. Entre ellos los problemas digestivos, la pérdida de energía y atención, enfermedades mentales, infertilidad, migrañas y fatiga crónica. Veamos en detalle 10 formas de saber si eres alérgico al gluten.
1. Problemas digestivos
Hay muchos problemas digestivos asociados a la intolerancia al gluten. Estos incluyen gas, dolor abdominal o calambres, hinchazón del estómago, diarrea y estreñimiento en los niños.
Además, ten en consideración las heces de olor fétido y la náusea luego de comer alimentos con gluten ya que esto significa que tu cuerpo te está tratando de decir algo.
2. Queratosis Pilaris

La queratosis pilaris, también conocida como piel de gallina, es un problema de la piel que se presenta como bultos duros y levantados sobre la piel.
Se ve como la piel de gallina que el frio o el miedo provocan, pero la queratosis no desaparece como la piel de gallina normal lo hace. Esta enfermedad de la piel, junto a la dermatitis herpetiforme, una afección similar, se ha asociado a la intolerancia al gluten.
Es fácil ignorar la queratosis pilaris ya que es técnicamente inofensiva, por lo que usualmente no se toma en cuenta como un síntoma de la intolerancia al gluten.
3. Pérdida de Energía y Atención
Si sientes que tu cerebro está mareado o fatigado luego de comer un alimento con gluten, esto puede ser una señal de intolerancia al gluten.
Eso sucede porque el cuerpo se esfuerza mucho para eliminar esta substancia nociva y esto resta mucha de tu energía normal.
4. Diagnóstico de una Enfermedad Autoinmune
Si se te ha diagnosticado una enfermedad autoinmune y presentas algunos de los otros síntomas que ya hemos mencionado, la causa podría ser la intolerancia al gluten.
Mucha gente con intolerancia al gluten desarrolla los síntomas de una enfermedad autoinmune, en especial si también sufren la enfermedad celíaca.
5. Enfermedades Mentales

Problemas neurológicos como la neuropatía periférica (cosquilleo en las extremidades), epilepsia, depresión, ansiedad y TDAH se asocian a la intolerancia al gluten
Curiosamente, a pesar de que los individuos con intolerancia al gluten llevan la carga de este deprimente atributo, se ha descubierto que incluso aquellos que no presentan intolerancia al gluten experimentan depresión al consumirlo regularmente.
6. Infertilidad
Cuando una persona con intolerancia al gluten lo consume, ponen su cuerpo en un estado de inflamación, lo cual puede dificultar su contribución a la reproducción – ya sea un hombre o una mujer.
Una vez los pacientes con intolerancia al gluten adopten una dieta libre de gluten, su sistema reproductor volverá a la normalidad.
7. Migrañas
Las intolerancias alimentarias normalmente provocan migrañas, como el chocolate o el gluten. Si has tenido migrañas crónicas, puede que se trate de intolerancia al gluten.
8. Fatiga Crónica o Fibromialgia
Según un estudio, la intolerancia al gluten puede ser la causa de fatiga crónica o de fibromialgia. Muchas personas a las que se les han diagnosticado estos problemas nunca entienden por qué las tienen, cuando en realidad todo se reduce a lo que ponen en sus estómagos.
9. Dolor en las Articulaciones
El dolor de articulaciones, inflamación e hinchazón son señales típicas de la intolerancia al gluten.
Muchas personas con artritis no se dan cuenta de que también tienen intolerancia al gluten (la cual enfrenta a los síntomas más severos de la artritis), debido a que continúan teniendo una dieta cargada de gluten.
10. Cambios de Humor
Comer gluten cuando se tiene una intolerancia al mismo puede provocar cambios de humor. También puede llevar a problemas de control de ira.
¿Cómo saber si soy alérgico al Gluten? Prueba la dieta de eliminación/reintegración

Si bien los exámenes pueden ayudar a determinar la alergia al gluten, la única forma en la que podrás saber si realmente es un problema para ti es evitar el gluten por un corto período de tiempo (de 2 a 4 semanas) y ver cómo se siente. Elimina los siguientes alimentos de tu dieta:
- Todo lo que contenga Gluten (cebada, centeno, avena, espelta, kamut, trigo y triticale)
- Fuentes disimuladas de gluten (mezclas para sopa, aderezo para ensalada, salsas, al igual que el lápiz labial, algunas vitaminas, medicinas; y estampillas y sobres que se tienen que lamer)
Para que esta prueba funcione, debes eliminar al 100% el gluten de tu dieta – sin excepciones, nada de gluten escondido y ni una migaja de pan. Luego, consúmelo de nuevo y observa qué sucede. Si sientes algún malestar, deberás evitar el gluten permanentemente. Esto te dará una mejor evidencia que cualquier examen que determine el efecto que tiene el gluten en tu cuerpo.
También existen exámenes para la alergia al gluten y la enfermedad celíaca que se realizan por muestras de sangre. Todas estas pruebas ayudan a identificar varias formas de celiaquía o alergia al gluten.