Dieta sin Gluten: Cuando comer sin Gluten

Dieta sin Gluten. Dieta para Celíacos
Cuándo consumir una Dieta sin Gluten
¿Cúando es recomendable cumplir una alimentación sin gluten? El tratamiento indicado para las personas diagnosticadas con celiaquía es la eliminación total del gluten de su alimentación. Para mejorar los síntomas no se requieren tratamientos médicos complicados. Para algnas personas, evitar los productos que contienen gluten resulta problemático y preocupante cuando se desconoce el tema.
Nuestro objetivo es acercarles el material básico para introducirse de forma sencilla al mundo de la dieta celíaca. Para comenzar explicamos: Qué es el gluten.

El gluten se forma por el amasado con agua de un conjunto de proteínas denominadas gliadinas y gluleninas. Estas proteínas se encuentran naturalmente en el trigo, avena, cebada, centeno así como en los híbridos y productos derivados de estos granos.
Lee también: ¿Qué es el Gluten?
La Celiaquía. Dieta sin Gluten: Ejemplos
La enfermedad celíaca puede cursar sin síntomas, es decir sin manifestaciones visibles. Sin embargo, lo frecuente es que se presenten alteraciones clínicas gastrointestinales y/o en otras partes del cuerpo tales como dolor de huesos o articulaciones, dolor de cabeza o fatiga, urticaria. Cuando el médico ha diagnosticado celiaquía mediante la presencia de anticuerpos en sangre y la biopsia intestinal es el momento para comenzar con una dieta sin gluten.
¿Qué es la Sensibilidad al Gluten no Celíaca?
Algunas personas presentan los síntomas de la enfermedad celíaca sin ser celíacos cuando consumen gluten. A ello se lo denomina sensibilidad al gluten no celíaco. Es la manifestación clínica de la enfermedad sin el diagnóstico de celíaco.
Dieta sin Gluten: Objetivos
El objetivo principal de la dieta sin gluten es prevenir complicaciones a largo plazo y recuperar el funcionamiento del intestino dañado por las proteínas del gluten. Es el único tratamiento existente para tratar la celiaquía. La dieta sin gluten no “cura”, pero logra mantener la enfermedad bajo control.
Efectos de Comer Sin Gluten
¿Por qué se daña el intestino?
La reacción al gluten en personas sensibles, provoca la atrofia o aplanamiento de las vellosidades intestinales, que conduce a la deficiente absorción de los nutrientes. La enfermedad celíaca puede cursar de forma asintomática o presentar más de 200 síntomas entre los cuales están: anemia, cambios en el comportamiento, retraso en el crecimiento, infertilidad, dermatitis herpertiforme (es una erupción en la piel), otros.
Lee también: Gluten y Depresión

La dieta sin gluten consiste en ingerir alimentos “sin TACC”. Esto significa sin Trigo, Cebada, Centeno y “a veces” avena. Si la alimentación celíaca o dieta sin gluten se cumple estrictamente, se observa una notoria mejoría del estado nutricional. Las personas logran recuperar el desarrollo físico y neurológico. No se ha determinado a ciencia cierta cuál es la cantidad máxima de gluten tolerado por las personas diagnosticadas con enfermedad celíaca. Se asegura que el consumo de gluten en muy bajas dosis (10 miligramos) es capaz de lesionar gravemente la mucosa intestinal. Solo un “crouton” de pan puede despertar los síntomas. Es por ello la importancia de eliminarlo por completo y para siempre!
La dieta sin gluten contribuye a que los celíacos recuperen las vellosidades del intestino y desaparezcan los malestares.
Hasta ahora el único tratamiento válido para la enfermedad celíaca es la ausencia total y estricta de gluten en las comidas. La dieta apta para celíacos se basa fundamentalmente en la ausencia de gluten en los alimentos.
Recomendaciones previas al inicio de la alimentación sin Gluten
- Antes de embarcarse en una dieta sin gluten es importante poseer el diagnóstico confirmado de la intolerancia al mismo, sino se obstaculiza la evaluación médica de los daños.
- Es importante consultar con un profesional nutricionista que lo asesore en la progresión de la alimentación según su tolerancia. Le responderá a sus preguntas y ofrecerá los tips para consumir una alimentación equilibrada y sana evitando el gluten. Muchos alimentos sanos y deliciosos son naturalmente libres de gluten.
- La dieta sin gluten debe cumplirse de por vida ya que el consumo de ínfimas cantidades de productos no permitidos pueden desencadenar alteraciones en las mucosas intestinales (se manifiesten los síntomas o no).
- Están permitidos todos los productos frescos, que nos provee la naturaleza como frutas, hortalizas, legumbres, carnes, huevos, entre otros. Cuando las vellosidades del intestino están dañadas, hasta que se reconstituyan, es muy probable que algunos alimentos naturales que contienen fibra, te ocasionen alteraciones gastrointestinales. Consulta con tu nutricionista profesional de confianza para que te oriente.
- Bebidas alcohólicas: Es apto unicamente el consumo de aquellas que se rotulen como “Libres de Gluten”. Está comprobado que whisky y el vodka pierden el gluten durante el destilado.
- Debes eliminar de tu alimentación todo producto que incluya, entre sus ingredientes, trigo, cebada, centeno y/o sus derivados (harinas, almidones, productos panificados, derivados lácteos, otros.) La avena a veces es tolerada por los celíacos, solo el 5% de los diagnosticados no puede comerla.
Lee también: El Arroz ¿tiene Gluten?
¿Se pueden consumir productos artesanales sin rótulo?

- Productos artesanales no rotulados y sin etiqueta: No consumirlos, ya que no se puede asegurar que se utilizó en su elaboración.
- No se recomienda el consumo de los productos que se expenden a granel o “sueltos” (como es el caso de especies, polvos para flanes y gelatinas, o harinas de arroz, maíz, cereales). El motivo es la posibilidad de la denominada contaminación cruzada con otros productos que contienen gluten. Esto significa que existe la posibilidad que estos hayan tenido contacto durante el proceso productivo (como en la molienda) con productos que contengan trigo o avena.
Lee también: Dieta sin Gluten y sin Lactosa.
Almacenamiento y Elaboración de Productos sin Gluten
- Es de suma importancia que los productos sin gluten se almacenen en un lugar exclusivo para productos sin gluten para prevenir la contaminación cruzada.
- No debes utilizar la misma sartén o freidora donde se hayan cocinado preparaciones que contienen gluten.
- Es vital el cuidado de la higiene y limpieza de la máquina de cortar fiambres. Presta especial atención a que no se haya usado con algún alimento no apto.
- Usar diferentes cucharas para preparaciones sin gluten, recuerda que 10 gramos de gluten pueden ocasionar una catástrofe!
- Las pastas libres de gluten se deben cocinar el cacerolas diferentes e identificadas para dicho fin. Debes tener especial cuidado con los coladores o escurridores de pastas.
- Presta especial atención a los caldos en cubos o en polvo, utiliza solo los permitidos e identificados en su rótulo como sin gluten.
- Presta especial atención a los productos importados. Debes tener en cuenta que en algunos países el límite aceptado en los análisis de detección de gluten supera los 20mg/ kg.
¿Y en el restaurante? Qué hacer.
- Cuidado con la manipulación de alimentos en restaurantes, bares, consulta cómo están elaborados antes de hacer tu pedido. No te arriesgues!
- Ante la duda: No consumas!
Medicamentos y Gluten
- Algunos medicamentos pueden con tener gluten en los denominados excipientes. Consulta con tu médico antes de que le prescriba su receta.
- Productos de belleza, perfumería, pastas de dientes también pueden contener gluten.
Dieta sin Gluten Beneficios ¿Qué puedo comer?
Para identificar los productos libres de gluten debe estar a la vista en el rótulo la leyenda “Libre de Gluten – Gluten free”. Es de vital importancia que las personas sensibles al gluten identifiquen fácilmente los alimentos aptos para el consumo. Por ello se promueve el uso del símbolo “Sin TACC”. Se entienden por Sin TACC aquellos productos que han sido elaborados solo con ingredientes libres de gluten. Que por su origen natural y por la aplicación de buenas prácticas en su elaboración, estén libres de harina de trigo, avena, cebada y centeno. Existen organizaciones que trabajan en la defensa de los derechos de los celíacos. Ellos publican listados oficiales y actualizados de productos aptos y nuevos para el consumo.
¿La avena tiene gluten? La avena es un alimento que no siempre es apto. Hay algunas variedades de avena que no contienen gluten. La avena no contiene gliadina, que es la proteína del trigo que provoca los síntomas de intolerancias al gluten. Esta prolamina, en la avena se denomina avenina y se encuentra en la avena en menor cantidad. Hay que asegurarse muy bien que el rótulo lo especifique. El problema es que la avena se suele contaminar con trigo u otros cereales no aptos durante la molienda. Esto genera la típica intolerancia al gluten.
Sigue en esta web aprendiendo todo acerca de la Dieta Sin Gluten, los alimentos permitidos y la sensibilidad al gluten.
Deja un comentario